Proyecto Cosiendo Voces: oportunidades en tiempos de crisis

Hola, soy Toñi, componente de la guilda musical de AGAE-AISG Andalucía. Nuestra guilda es una de las más antiguas de la asociación y la formamos una veintena de personas que, además de ser Scouts o Guías, compartimos el gusto por la música. Se podría decir que el rasgo que más nos une es la añoranza de ese gran patrimonio musical  escultista, que en nuestro país es especialmente extenso gracias a  los Festivales de la Canción que desde los años 70 se han ido celebrando en nuestras ciudades,  impulsando preciosas composiciones musicales, que se han transmitido de forma oral en fuegos de campamentos.

Precisamente ese fue el origen de la Guilda: recuperar las canciones ganadoras de esos  Festivales,  interpretándolas como artistas invitados en los Festivales Scouts actuales. Con ese proyecto inicial  llamado “Historia de un Festival” la guilda ha ido funcionando desde su creación, ofreciéndonos la oportunidad de reencontrarnos con viejas amistades y volver a disfrutar cantando en grupo.

 Pero en esta ocasión os quiero hablar de un nuevo Proyecto que ha surgido en plena crisis, ya que lo hemos desarrollado durante los meses que hemos estado confinados en España debido al COVID 19: lo hemos denominado “Cosiendo Voces”.

 Este Proyecto ha consistido en la grabación de un total de 07 canciones, con sus respectivos videos y la creación de un canal de la guilda en YouTube para su difusión Canal Guilda Musical.

Como es lógico, el estado de alarma decretado en el país en el mes de marzo nos hizo  olvidarnos de los ensayos presenciales y por tanto, dejaba nuestras actividades vacías de contenido, pero nuestros lazos de amistad nos animaron a sustituir estos ensayos  por conexiones periódicas a través de internet dos veces por semana, con la finalidad inicial de hacer más llevadera la situación de confinamiento.

En esas primeras conexiones hablábamos de nuestras preocupaciones por lo que se estaba viviendo en el pais, nos dábamos ánimo unos a otros y también nos recomendábamos temas musicales para escuchar y subir el ánimo.

Fué asi como, en una de esas conexiones, a alguien se le ocurrió dar unos cuantos acordes de guitarra y comenzar a entonar una canción. En los primeros compases todos fuimos abriendo  nuestros micros para añadir nuestra voz y terminamos cantando a coro la melodía. Esa primera canción en grupo de forma virtual fue como un bálsamo para todos, aunque los problemas técnicos hacían que descuadráramos los compases y nuestras voces no sonaran a la vez.

En la siguiente conexión lo intentamos de nuevo y cantamos unas cuantas canciones a través de nuestras ventanas en el mosaico de zoom,  pero los retardos de sonido nos seguían impidiendo sonar al unísono.

Fué entonces cuando pensamos en grabar cada uno nuestra voz en casa con el móvil  y después juntarlas o metafóricamente “coserlas” a través de un programa informático. La forma de unificar nuestras voces con un mínimo de garantía en cuanto a calidad fue elaborar una sencilla base musical con guitarra que servía de guía al cantar,  unificando el tono y  el compás en las distintas grabaciones, de manera que tras horas de trabajo, ingenio y sobretodo paciencia…. la magia funcionó: ¡¡¡sonaba como si la hubiéramos cantado juntos!!!.

La primera canción grabada fue Anikuni, una melodía muy querida y conocida por todos, ya que es la que cantamos en las ceremonias indias cuando se nos totemiza y bautiza con nuestro nombre scout. El resultado fue emocionante ya que todo el coro de voces arropado por los aullidos indios y las percusiones lejanas nos hacían imaginarnos juntos alrededor de una hoguera. Pero, después de Anukuni han seguido  muchas más: algunas de temática scout, otras de estilo pop, algunas más sencillas, otras más complicadas. Para la elaboración de los vídeos en algunos casos hemos utilizado imágenes buscadas en internet, pero en otros casos nos hemos disfrazado para bailar o gesticular, poniendo así la imagen más personal a lo que pretendíamos transmitir.

Como los proyectos se enriquecen a lo largo del tiempo, las imágenes de nuestros videos se han enriquecido con un precioso grupo de marionetas, rescatado de los baúles por sus antiguos dueños, para cobrar vida y poner las imágenes más divertidas a nuestras tomas falsas a través de voces distorsionadas: cuanta creatividad ha surgido de esta crisis…

Nuestro mayor reto ha sido la grabación de UBUNTU, la canción oficial de la próxima Conferencia Mundial de AISG que se celebrará en España en Agosto de 2021. Esta canción tenía varios condicionantes que la hacian especialmente dificultosa: el primero de ellos es que nunca la habíamos cantado juntos, ya que ha sido compuesta especialmente para la Conferencia y la mayoría de los miembros de la guilda ni siquiera la conocía. La segunda dificultad era el estilo de acompañamiento o base musical que hemos utilizado, ya que en lugar de la clásica guitarra esta canción se ha grabado con una base electrónica que la hacía sonar diferente a lo que la música scout nos tiene acostumbrados. Como novedad en esta canción incorporamos por primera vez el coro de marionetas con nuestras voces distorsionadas, lo que ha ido convirtiéndose en un clásico en el resto de montajes de la guilda.

Por no alargarme mucho más os diré que lo que comenzó siendo un Proyecto de Coser Voces ha ido cobrando un matiz especial en cada canción, de manera que las denominaciones han ido cambiando en función del contenido cantado: Cosiendo Abrazos, Cosiendo Recuerdos, Cosiendo Sueños, Cosiendo el tiempo, etc.

En definitiva, cada video elaborado ha supuesto bastantes horas de reuniones y conversaciones, cafés juntos a través de las pantallas, algunos momentos de estrés cuando la partitura se resistía o la toma de video no salía a la primera.

Pero quizás lo más importante es que cada cita ha supuesto un aliciente  en este largo compás de espera vivido por la pandemia. La excusa para  arreglarse una tarde y despojarse del pijama, para acicalarse frente al espejo minutos antes de la conexión, ahuyentando temores y tristezas antes de hacerte visible a los demás.

También ha supuesto un quehacer divertido para grabar tu trocito de vídeo asignado, unas veces de uniforme completo, otras con ropa de casa y pañoleta e incluso a veces disfrazados con algo improvisado elaborado en casa.

Cosiendo Voces nos ha regalado muchas horas de compañía y cariño, de las que  han salido un total de 7 videos musicales recopiladas en nuestro canal de YouTube para su difusión. 

No sabemos qué nos deparará el futuro inmediato, ni siquiera si la vieja normalidad retornará algún día a nuestras vidas, pero con este Proyecto hemos comprobado que las crisis esconden  oportunidades, por lo que seguiremos  buscando  nuevas formas de funcionar, fieles a la costumbre de sonreír y cantar ante las dificultades.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.